Animales
Animales exóticos como mascotas

La mayoría de las veces cuando escuchas la palabra mascota piensas en un gato o un perro, pues estos son los animales que más fácil se adaptan a la compañía del hombre y son más disciplinados. Pero resulta que no solo ellos se pueden tener como compañeros, existen animales exóticos como mascotas, esos que son poco comunes y les gusta estar cerca de uno.
Conoce cuales son estos animales que puedes tener en la casa y disfrutar de ellos.

¿Qué animales exóticos como mascotas puedes tener?
Hay montones de animales exóticos en el mundo, pero no todos puedes tenerlos en casa. Hay casos muy específicos, de personas que tienen animales salvajes, pero es un riesgo muy grande. Los animales exóticos como mascotas más inofensivos y que además pueden ser animales inteligentes y agradables son:
Liebre de Patagonia, Capibara,Zorros Fennec, Erizo, Pitón blanca, Cobayas, Peces, Reptiles, Arañas, Jutias, Sapo común, Mapache, Aves, Venados.

Características de los animales exóticos como mascotas
A diferencia de otras mascotas estos animales exóticos tienen características únicas que realmente llaman la atención. Unos son muy feos y otros son muy lindos, tienen colores fuertes en su mayoría y por supuesto normalmente viven en cautiverio sin la compañía de humanos.
Pero hay algunas excepciones como los que te mencioné arriba que si se crían desde recién nacidos pueden adaptarse. Ahora ellos llevan cuidados especiales, no son como los perros que prácticamente solos sin casi cuidados crecen bien. Estos necesitan más cariño de lo normal, para que te reconozca como su dueño y superior.
Requieren dietas específicas, con condiciones climáticas controladas, favorables para el animal exótico que hayas elegido. Conoce las características de alguno de estos para que sepas como criarlo y que peligros puedes correr.

Animales exóticos como mascotas: La liebre de la Patagonia
La liebre de la Patagonia es una de las especies más grandes del mundo, pueden medir de 40 a 70 cm de largo y llegan a pesar hasta 8 kg. Su pelaje es muy suabe y tiene varios colores medio marrón en la parte de arriba y en la de abajo es gris claro.
Sus orejas son muy largas y las patas son gruesas y fuertes, perfectas para dar grandes saltos.
Su habitad son de pequeños matorrales y zonas donde haya pasto, su alimentación es plantas, raíces, ramas y corteza de árboles y también puede comer frutas frescas. Estos animales exóticos son muy tímidos y solitarios. Les gusta salir en las noches para evitar los depredadores, son demasiado mansos, perfectos para tener como mascotas en casa.
Si quieres sacarle cría debes ponerlos a reproducirse en los meses de septiembre a enero y vas a sacar varias liebrecitas. Si quieres que se encariñe contigo debes tenerla desde recién nacida y cuidarla y darle amor, de tal forma que ella no sienta peligro alguno.
Para tenerla en casa debes solicitar un permiso de animales silvestres como mascotas y antes averigua bien porque hay estados que no permiten su crianza en casa. Busca un espacio grande, jardín o patio para que ella pueda correr, alimentarse y saltar, de esta forma se mantiene activa y fuerte.

Animales exóticos como mascotas: La jutía
La jutía es un mamífero que vive en los árboles, hay varias especies de ellas, pero hay una en particular que se deja domesticar. Su cola es un poco larga y esto las deja colgarse de las ramas. Tienen un cuerpo bastante gordo, unas patas fuertes con pesuñas, puede medir hasta 50 centímetros de largo y puede alcanzar un peso de 4 kilogramos esto es cuando son adultas.
Este tipo de animal exótico es más bien de las Antillas mayores, aunque puedes verlas en otras áreas como Sudáfrica. Su habitad es un lugar donde haya muchos árboles, una zona tropical.
Ellas son bastante agresivas de grandes, pero pequeñas son muy dulces, si quieres criar una debes adoptarla desde recién nacida. Que le des todos los cuidados de una madre, para que logres que se encariñe contigo. Cuando se convierta en una mascota, no te va a abandonar y como un perro que cuida a su dueño con celo, ellas son iguales, incluso puede morder a alguien cuando te vea en peligro.
Debes tener en casa un espacio grande como patio con árboles frutales para que ella trepe y juegue. Es recomendable que tengas más de una porque las jutías son animales sociables que les gusta mucho andar en grupo. La dieta de estos animales exóticos debe ser variada, entre frutas, verduras, heno y granos.
Siempre proporciónale un juguete en donde ella pueda roer para cuidar sus dientes, también es bueno que tenga algún sitio donde escabe. Por último, debes llevarla al veterinario, porque se enferman con frecuencia, incluso pueden portar el virus de la rabia.
Animales exóticos como mascotas: Las aves
Las aves siempre han sido animales que a las personas les gusta tener en casa, pero pocos son los que logran domesticarla. Los más fáciles son las cotorras, que aprenden mucho y puedes lograr que hablen o más bien que repitan lo que tú le enseñas. Debes tenerlas de pequeña porque ellas son muy silvestres y les gusta el cautiverio.
Si quieres que esté suelta proporciónale una buena dita, en donde no tenga necesidad de salir a buscar nada. Búscale una pareja, estas aves una vez se enamoran, viven con su pareja hasta el final de sus días, además que son sociables y en su habitad natural siempre andan en manadas. Tenle cerca juguetes para que se divierta, palitos para mecerse, pelotas pequeñas.
En su dieta debes darle frutas, verduras, semillas y granos y llévala al veterinario para que este especialista la siga de cerca, porque son frágiles de salud.
De estos tres animales que te hablé son los más fáciles de convertir en mascotas, a pesar que puedes tener las otras pero son un poco más difíciles de adaptar y en algunos casos peligrosas.

-
Cultura1 año ago
9 imágenes clásicas convertidas en campaña publicitaria anti-COVID
-
Interesante1 año ago
¿Qué pasó con estos 8 actores que aparecieron en la lista negra de Hollywood?
-
Cultura1 año ago
7 obras maestras de arte con defectos apenas visibles
-
Cultura1 año ago
¿Cómo serían las ciudades si la gente desapareciera?
-
Cultura1 año ago
Ronald Ong retoca animales con Photoshop para hacerlos raros, porque ¿por qué no?
-
Ciencia y Tecnología1 año ago
Estas nuevas fotos de Júpiter son absolutamente surrealistas
-
Animales1 año ago
Barry el pájaro con flecos
-
Cultura1 año ago
El artista radicado en Ámsterdam aporta un brillo lúdico a la naturaleza